Patricia Guerrero
Pieza inicial:
Preestreno:
Estreno absoluto:
Premios:
La distopía, como concepto, describe un mundo imaginario indeseable donde la realidad se funde con la pesadilla, un mundo donde las contradicciones de los discursos son llevadas a sus consecuencias más extremas.
La historia se mueve entre la realidad y el sueño, la verdad y el delirio, a través un imaginario sonoro y de movimiento que se entrelazan convirtiéndose en un juego de pulsiones que nos muestra a una mujer dentro de una sociedad que en apariencia es amable, pero que su realidad más profunda encierra y despoja a esta mujer de su propio ser, casi de su propio cuerpo, para convertirla en una especie de autómata con el camino marcado. Una historia con un gran componente extraído de la realidad que vivimos, que nos muestra la parte oculta del mundo y que se sufre en silencio y soledad, explorando nuestra realidad actual con la intención de contar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad derivan en sistemas injustos y crueles.
Todo empieza con la fiesta y el recuerdo, que dan paso al metrónomo que, como leitmotiv, va marcando el tempo vivido, el dominio físico de los hombres, a los que ella pretende emular, o la necesidad de amar y la locura ante la imposibilidad de escapar a la sociedad. La ficción supera a la realidad, dando lugar a una vivencia de fragmentos de sueño destruido e indeseable, donde lo vivido termina por aplastar a la protagonista, que nos propone un viaje hacia la profundidad de las emociones.
Ficha artística y técnica:
Dirección artística y coreografía – Patricia Guerrero
Dirección escénica y dramaturgia – Juan Dolores Caballero
Dirección, composición y adaptación musical – Dani de Morón, José Manuel Posada «Popo», Agustín Diassera
Diseño de iluminación – Manuel Madueño
Realización de vestuario – Laura Capote / María López Sánchez
Zapatos – Diseño exclusivo para Patricia Guerrero de Begoña Cervera
Fotografía – Naemi Ueta
Fotografía de estreno – Archivo Bienal. Fotógrafo Óscar Romero
Iluminación – Manuel Madueño
Iluminación / Maquinaria – Sergio Collantes de Terán
Sonido – Rafael Pipió / Ángel Olalla
Distribucion – Pablo Leira
Ayudantía de producción – María Gutiérrez / José Manuel Navarro
Dirección de producción – Guiomar Fernández Troncoso
Elenco:
Patricia Guerrero – Baile
Dani de Morón – Guitarra Flamenca
José Manuel Posada “Popo” – Bajo eléctrico / contrabajo
Agustín Diassera – Percusión
Sergio “El Colorao” – Cante flamenco
Alicia Naranjo – Cante lírico / actriz
Ángel Fariña – Baile
Rodrigo García Castillo – Baile / actor
Distopía es una producción de la Compañía Patricia Guerrero y Endirecto FT, S.L. Coproducen Bienal de Flamenco de Sevilla. En colaboración con Festival de Cante Jondo Antonio Mairena.
Distribuye Endirecto FT, S.L.
Con la colaboración de:
INAEM – Ministerio de Cultura – Gobierno de España
Instituto Andaluz del Flamenco
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico – Junta de Andalucía