En este espectáculo mi baile se ha transformado de manera natural. «Catedral» ha sido esa liberación profesional y personal que necesitaba para poder romper con los códigos flamencos y encontrar un lenguaje personal.
Patricia Guerrero
Estreno:
30 de septiembre 2016 – Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatro Lope de Vega
Premios:
Giraldillo a Mejor Espectáculo en la Bienal de Sevilla 2016
2 nominaciones a los Premios Max 2017 – Mejor Interprete Femenina de Danza y Mejor Vestuario
La historia queda situada en un mundo fantasmagórico, casi desmantelado… Dios y el ámbito de la luz… En tan singular mundo del sacrificio de los muros en beneficio de los vanos, en el interior de las iglesias, la luz conformará el espacio sagrado donde la mujer personaje perdido se encuentra con lo sobrecogedor y enfermizo de sus creencias.
Los sonidos de las campanas rompen la oscuridad del silencio. Luz difusa, no concentrada, una luz transfigurada que trasforma el espacio en irreal y simbólico. El color alcanza su importancia crucial y la voz se une y, entretejida en el compás, nos recuerda cómo el alma busca y revuela en un espacio infinito.
Una figura ahora, se va haciendo en la bruma: luz y sombra. La figura se apoya en el canto y ahora, ella resuena, se mueve, vuelve para agrandarse en sí misma y, en este ritual, unirse a la ensoñación.
Voces religiosas de hombres castrados o de niños transparentes, de itinerario enfebrecido por los territorios de la mística y la heterodoxia. Figuras gemelas, de mujeres que se transforman para sacar de las tinieblas al personaje que se muestra nítidamente destacado por la tensión entre el mundo de la ilusión y los sueños, frente a una moral ancestral que la esclerotiza.
El personaje, ahora enfrentándose a sus sombras, ahora desgarra su palabra. Es el ritmo y el baile descontextualizado, voz y percusión, música alegre y, por encima nutre la historia, lo que viene a ser una reflexión sobre lo místico, un personaje superior dispuesto a desviar su curso como algo irreductible donde, participado de una esencia entre divina y diabólica, vive su historia tanto como lamento, tanto como amenaza tanto como miedo.
Es camino de tránsito, de transformación, de pérdida y de locura. Es un intento de vencer al destino
Catedral trata de una preparación en la que el espectador devoto se detiene, silencia sus palabras y prepara su corazón y su espíritu para la liturgia sagrada del baile, para el diálogo con el mundo de la creación. Es la conexión de nuestro espacio exterior, lo profano, con lo interior sagrado.
Es el baile que como arquitecto, organiza una estructura que le permite, mediante la utilización de la técnica, transfigurar y desmaterializar los elementos del edificio, consiguiendo claras sensaciones de elevación e ingravidez.
Juan Dolores Caballero
Ficha artística y técnica:
Dirección Escénica – Juan Dolores Caballero
Coreografía – Patricia Guerrero
Composición musical – Juan Requena – Agustín Diassera
Diseño de iluminación – Manuel Madueño
Diseño cartel – Álvaro Escriche
Realización de vestuario – Laura Capote
Fotografía – Monty
Fotografía de estreno – Archivo Bienal. Fotógrafo Óscar Romero
Dirección técnica / Iluminación – Ada Bonadei (estreno) / Sergio Collantes
Sonido – Rafael Pipió / Ángel Olalla
Distribución – Pablo Leira Doce
Ayudantía de producción – José Manuel Navarro
Dirección de producción – Guiomar Fernández Troncoso
Elenco:
Baile – Patricia Guerrero
Cuerpo de baile: Maise Márquez – Ana Agraz / Lorena Franco – Laura Santamaría
Tenor – Diego Pérez
Contratenor – Daniel Pérez
Cante – Sergio Gómez «el Colorao»
Guitarra – Juan Requena
Percusión – Agustín Diassera y David “Chupete”
Catedral es una producción de la Compañía Patricia Guerrero y Endirecto FT. Coproducen Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Jerez y Conseil Départemental des Landes (Francia). En colaboración con Festival de Cante Jondo Antonio Mairena.
Distribuye Endirecto FT
Con la colaboración de INAEM – Ministerio de Cultura – Gobierno de España: